Karlo Módenes es una firma española fundada en Barcelona en 2021. Su colección para la temporada de SS25, “Who Is the Killer?”, participó en la Madrid Mercedes-Benz Fashion Week. Inspirado en el juego de mesa Cluedo, el desfile incorpora una narrativa de misterio: cada modelo representa a un sospechoso de un crimen, y la identidad del asesino encubierto se revela al final.

Sus prendas son irreverentes, mezclando el
streetwear con la teatralidad más Brechtiana y la conceptualización de vanguardias como el movimiento Fluxus. Desde Basta, hoy hablamos con Karlo, fundador y director creativo, sobre su trayectoria hasta ahora, la concepción de su última colección, y el futuro de la marca.

...







Dirección creativa / Creative direction - Karlo Módenes & Claudia Rodríguez (@claaaurod) Fotografía / Photography - Sergio Simón (@52sergios)
Estilismo y maquillaje y peluquería / Styling  and Make-up and Hair - Francisco Munch (@franciscomunch)
Asistencia de estilismo /Styling Assistant - Héctor Martín (@hctrmrtn)
Modelo / Model - Ariel Sánchez (@a__riel___)
Dirección creativa / Creative Direction - Karlo Módenes
Asistencia de dirección y casting / Direction assistant and casting - Claudia Rodríguez (@claaaurod)
Fotografía / Photography - Élia Lorente (@elia_lorente)
Estilismo y maquillaje y peluquería / Styling  and Make-up and Hair - Francisco Munch (@franciscomunch) & Ana de la Fuente (@anadelafuente.muah) & Noa Teixidó Castro (@vampire.ira) & Jose Esteban (@balero.ess)
Modelos / Models - Emma Zetterwall (@kawcasian) & Bisous Violets (@bisous.violets) & Naw Berenguer (@nawberenguer) & Aitana Jacobs (@mx.tarantula)
Dirección creativa / Creative direction - Karlo Módenes & Claudia Rodríguez (@claaaurod) Fotografía / Photography - Sergio Simón (@52sergios)
Estilismo y maquillaje y peluquería / Styling  and Make-up and Hair - Francisco Munch (@franciscomunch)
Asistencia de estilismo /Styling Assistant - Héctor Martín (@hctrmrtn)
Modelo / Model - Ariel Sánchez (@a__riel___)




Basta: La marca Karlo Módenes nace en 2021. ¿Puedes contarnos más sobre tu recorrido antes de fundar tu propia firma? 

Karlo: Desde muy pequeño, he tenido una conexión fuerte con el mundo de la moda. Ya con 12 años, pasaba mis días haciendo figurines. Esperaba con ansias llegar a casa para poder diseñar, y fue entonces cuando creé lo que podría considerarse mi primer artbook y libro de diseño. Más adelante, decidí cursar un bachillerato de artes y, una vez terminado, me mudé a Madrid para estudiar diseño de moda.

Creo que esa fascinación por la sastrería viene de participar en el carnaval de mi ciudad, unas fiestas muy importantes para mí. Cada año sentía una necesidad imparable por crear y diseñar nuevos personajes y confeccionar un disfraz distinto. En mi familia, nadie se había dedicado al diseño. Sin embargo, recuerdo pasar noches enteras cosiendo disfraces con mi madre para carnaval. Supongo que ese fue mi primer contacto con la confección y con lo que hoy es una parte esencial de mi trabajo creativo. 

Basta: Hay algo muy auténtico en Karlo Módenes, una conexión biográfica directa entre la marca y tú mismo, tu nombre, como diseñador. ¿Empezaste la marca con la idea de explorar tu propia identidad? ¿Cómo encuentras un equilibrio entre tu propia autenticidad y la teatralidad que exploras en tus desfiles?

Karlo: No empecé la marca con la intención consciente de explorar mi identidad, pero con el tiempo me he dado cuenta de que eso es precisamente lo que está ocurriendo. Sin proponérmelo del todo, la marca se ha convertido en un reflejo de mí. Karlo Módenes soy yo al cien por cien: mis valores, mi estética, mi forma de expresarme. A medida que la marca evoluciona, también descubro nuevas facetas de mí mismo.

Veo la teatralidad que presento en mis desfiles no como una dicotomía, sino como una extensión natural de quién soy. Yo ya soy, de por sí, una persona bastante performática. Quienes me conocen y han asistido a mi primer desfile me dicen que me ven reflejado en todos los personajes que caminan en la pasarela. Soy así: excéntrico, extrovertido, divertido y con una inclinación clara hacia lo arriesgado.

Basta: Antes has mencionado el arte de acción, y también hablas a menudo de la influencia que el grupo Fluxus ha tenido en tu visión artística. ¿Cómo descubriste su obra? ¿Por qué te interesa explorar esa intersección entre el happening y la moda?

Karlo: Mi conexión con el grupo Fluxus surgió de una forma bastante mágica: a través del Museo Vostell, ubicado muy cerca del pueblo de mis abuelos y de mi padre. Descubrí su obra visitando el museo extremeño cuando tenía unos 18 años, y fue entonces cuando me sumergí en su forma de entender el arte como algo ritual y una ruptura con lo convencional. Enseguida sentí que su visión se conectaba profundamente con la mía.

Desde entonces, he intentado rescatar esos valores y traerlos al presente. Aunque Fluxus nació en los años 60 y 70, su manera de entender la creación como un proceso activo sigue influenciando a la comunidad artística que me rodea: muchos de mis mejores amigos, cada uno desde su disciplina artística, también beben de esa misma fuente. Pero además, Fluxus no solo ha influido en mi obra, sino que se ha convertido casi en una filosofía de vida, en mi forma de habitar el mundo.

Basta: ¿Qué otros artistas y/o diseñadores te inspiran?

Karlo: Sobre todo me inspiran las personas que tengo cerca: mis amigos, colaboradores y artistas que descubro por internet. Creo que hay muchísimo talento en lo cotidiano, en lo emergente, en lo que no siempre está en el foco mediático.

Pero si tuviera que mencionar a una diseñadora que me haya marcado especialmente, sin duda sería Elsa Schiaparelli. Considero que era una figura muy “real”, muy avanzada a su tiempo. Todos sus amigos formaban parte de la vanguardia artística, y ella supo integrar ese universo en su manera de entender la moda. Me inspira su capacidad de diálogo con otras disciplinas, su atrevimiento y, por supuesto, el hecho de ser una mujer en una época donde eso representaba un reto añadido.

Más allá del ámbito del diseño y las artes plásticas, también me inspiran mucho algunos cantantes de cumbia. Hay mucha expresividad, fuerza popular y una estética que me resulta muy estimulante a nivel creativo en ese género.

Basta: Ahora centrémonos un poco más en la colección “Who is the Killer?” ¿Cómo surge el concepto?

Karlo: Siempre me ha gustado el true crime. Me fascina que sean historias reales, muchas veces narradas sin filtros en televisión, cine o documentales. Me impacta cómo estos relatos se cuentan con todo lujo de detalles (alegatos, pruebas y reconstrucciones). Pero más aún me intriga el morbo del público, ese deseo colectivo por saber, por ver. Me parece muy fuerte y muy bizarro, que eso se convierta en entretenimiento.

En “Who Is the Killer?” quise explorar esa tensión entre lo oscuro y lo popular, entre el crimen y el espectáculo, llevándolo incluso hacia un terreno más cotidiano o cómico, casi como un juego de mesa, un Cluedo. Desde el primer momento, cuando se lo propuse al equipo, sentimos que era un concepto ideal para nuestro debut: tenía misterio, personajes, estética, narrativa... Nos permitía introducir tanto elementos clave de nuestro universo textil como la gabardina y la sastrería y combinarlos con la teatralidad, el juego y la textualidad. Todo encajaba.




Créditos  / Credits
Imagen cortesía de / Photo courtesy of  Madrid Mercedes-Benz Fashion Week
Modelo /Model - Héctor Fuertes (@hectorfuertes)

Basta: ¿Cómo desarrollaste cada personaje? Y una vez esbozaste sus personalidades y estilo, ¿cómo llevaste a cabo el casting? ¿Qué papel crees que juegan los modelos, al igual que la escenografía, en tus desfiles?

Karlo: Aunque no lo parezca, muchos de los personajes más importantes de la colección fueron interpretados por amigos cercanos. Ellos estuvieron presentes desde el inicio del proceso, vivieron el desarrollo de la colección casi desde dentro. Y, de forma natural, a medida que iba diseñando cada personaje, sentía que lo hacía pensando en ellos, en sus personalidades, sus gestos, su energía. Así que el casting fue, en gran parte, orgánico.

A partir de ahí, hubo mucho trabajo de caracterización para que cada persona encajara visualmente con su rol. No podemos olvidar que todo esto sucedía dentro del formato de un desfile de moda en la Mercedes-Benz Fashion Week, y nuestra intención era llenar la pasarela con unas 16 o 17 personas que parecieran, literalmente, sospechosos de asesinato.

El equipo de make-up y caracterización hizo un trabajo increíble para lograr esa atmósfera. Los modelos en mis desfiles no son solo cuerpos que llevan ropa: son intérpretes, personajes que activan el concepto y ayudan a contar la historia. La escenografía, la iluminación, el vestuario… todo tiene que funcionar como un solo engranaje para materializar la experiencia narrativa que define mi forma de entender la moda.

Basta: En cuanto a una de las posibles asesinas... Me sorprende que un rol tan importante pueda recaer en la prenda más “sencilla” de la colección, que toda la atención y el peso del desfile recaiga en una camiseta ¿Cómo se te ocurrió que esta fuera la pista final, y por qué una camiseta?

Karlo: Todos los personajes de la colección podían haber sido el asesino. Cada uno hacía pequeños guiños o tenía detalles que generaban duda, confusión, precisamente para hacer el juego más interesante y mantener al espectador en tensión. Pero el personaje del asesino, como tal, es más etéreo, más simbólico: es el personaje del vestido de cuadros azul.

El personaje al que te refieres en concreto es el NPC, es decir, un personaje “no jugable”, una figura secundaria que no participa activamente en la narrativa, pero que precisamente por eso se convirtió en el centro de todas las sospechas. Fue una jugada intencional: darle a ese personaje la camiseta, una prenda tan sencilla, fue una forma de subvertir la lógica del desfile.

Queríamos demostrar que una camiseta podía tener tanto peso conceptual como una prenda que habíamos trabajado durante meses en el taller. Era una manera de poner en valor no solo el cierre del desfile, sino también todo lo que tiene que ver con el arte de acción, con el simbolismo y con la importancia del detalle. El gesto mínimo (una camiseta) podría ser, al final, la pista definitiva.



Créditos / Credits
Dirección creativa / Creative direction - Karlo Módenes & Claudia Rodríguez (@claaaurod) Fotografía / Photography - Sergio Simón (@52sergios)
Estilismo y maquillaje y peluquería / Styling  and Make-up and Hair - Francisco Munch (@franciscomunch)
Asistencia de estilismo /Styling Assistant - Héctor Martín (@hctrmrtn)
Modelo / Model - Ariel Sánchez (@a__riel___)


Basta: Veo que siempre prestas atención a la interacción de la audiencia, y te refieres al desfile como un “juego”. Requieres que el espectador muestre mucha atención. Es una manera de invitar a la audiencia a participar en el espectáculo. ¿Entiendes la moda como algo que debería ser más activo y accesible? 

Karlo: Sí, creo que la moda no debería limitarse solo a ser observada pasivamente. Me interesa que el espectador se involucre con lo que ve y que interprete, cuestione o incluso juegue con ello. Me gusta construir narrativas que exijan una cierta atención, porque eso también genera una conexión más profunda con la propuesta.

Intento abrir mis conceptos al espectador creando capas de lectura dentro de mis desfiles y colecciones. Desde la música y la puesta en escena, hasta los personajes, los símbolos y las pistas visuales. Todo está pensado para que la experiencia sea lo más activa posible, como una invitación a descubrir y completar el mensaje.

Basta: ¿Qué crees que falta en la escena artística y de la moda española hoy en día? Y, ¿en qué crees que sobresalimos?

Karlo: Creo que en España falta más apoyo estructural y visibilidad para la moda emergente. Hay muchísimo talento, pero a menudo cuesta encontrar plataformas estables para mostrarlo y financiarlo. También siento que hay ciertas reticencias a apostar por propuestas más arriesgadas o fuera de los cánones tradicionales.

Sin embargo, también creo que estamos en un momento de ebullición. Hay una generación de diseñadores, artistas y colectivos que están abriendo camino con propuestas muy potentes, con una identidad clara y sin miedo a mezclar disciplinas. En eso sí que destacamos: en la capacidad de experimentar, de generar discurso y de ser honestos en nuestra manera de crear.



Créditos  / Credits
Imagen cortesía de / Photo courtesy of  Madrid Mercedes-Benz Fashion Week
Modelo /Model - Janina Tati (@janina_tati)

Basta: Me gustaría saber cómo encuentras un equilibrio entre lo comercial y lo artístico. ¿Puedes hablar un poco más sobre la posición de KM en cuanto al mercado actual y el mundo de la costura?

Karlo: El equilibrio entre lo artístico y lo comercial es algo que estoy aprendiendo a gestionar con cada colección. Karlo Módenes nace desde un lugar muy artístico, muy performático, pero también soy consciente de la necesidad de construir una marca sostenible a largo plazo.

En ese sentido, me interesa desarrollar productos que mantengan la identidad conceptual y estética de la marca, pero que también puedan adaptarse al mercado. No se trata de sacrificar el discurso, sino de traducirlo a diferentes formatos: desde piezas únicas más escultóricas hasta prendas más funcionales que igualmente cuentan una historia.

Basta: ¿Cómo ves el futuro de KM? ¿Qué podemos esperar de la marca?

Karlo: Estamos trabajando en nuestra segunda colección, un proceso muy intenso pero enriquecedor. Estamos ampliando los tipos de prendas que confeccionamos, lo cual supone un reto creativo y técnico importante. Pero más allá de eso, sentimos que es el momento de dar un paso adelante y elevar todo lo que hacemos a un nuevo nivel.

De cara al futuro, seguiremos explorando el arte de acción, que es uno de nuestros pilares fundamentales. Pero también vamos a profundizar en los otros valores que definen nuestro universo creativo. Queremos seguir descubriendo y consolidando nuestra verdadera identidad como marca, desde un lugar cada vez más claro, más maduro y más propio.



Créditos / Credits
Dirección creativa / Creative direction - Karlo Módenes & Claudia Rodríguez (@claaaurod) Fotografía / Photography - Sergio Simón (@52sergios)
Estilismo y maquillaje y peluquería / Styling  and Make-up and Hair - Francisco Munch (@franciscomunch)
Asistencia de estilismo /Styling Assistant - Héctor Martín (@hctrmrtn)
Modelo / Model - Ariel Sánchez (@a__riel___)













Créditos  / Credits
Imagen cortesía de / Photo courtesy of  Madrid Mercedes-Benz Fashion Week
Modelo /Model - Ririko Ishizuka (@ririkoishizuka)




The character you’re referring to specifically is the NPC—a “non-playable character,” a secondary figure who isn’t actively part of the narrative but, because of that, became the center of suspicion. That was intentional: giving that character the T-shirt, such a simple garment, was a way of subverting the logic of the show.

We wanted to prove that a T-shirt could carry as much conceptual weight as a garment we spent months crafting in the studio. It was a way of valuing not just the show's finale but also everything related to performance art, symbolism, and the importance of small gestures. The tiniest action—a T-shirt—could, in the end, be the decisive clue.








Créditos / Credits
Dirección creativa / Creative direction - Karlo Módenes & Claudia Rodríguez (@claaaurod) Fotografía / Photography - Sergio Simón (@52sergios)
Estilismo y maquillaje y peluquería / Styling  and Make-up and Hair - Francisco Munch (@franciscomunch)
Asistencia de estilismo /Styling Assistant - Héctor Martín (@hctrmrtn)
Modelo / Model - Ariel Sánchez (@a__riel___)


Basta: I see that you always pay attention to audience interaction, and you refer to the show as a “game.” You require the viewer to pay close attention. It’s a way of inviting the audience to participate in the spectacle. Do you see fashion as something that should be more active and accessible?

Karlo: Yes, I think fashion shouldn’t be limited to passive observation. I want the viewer to engage with what they see—to interpret, question, even play with it. I like building narratives that demand a certain level of attention because that also creates a deeper connection to the concept.

I try to open up my concepts to the audience by building layers of meaning into my shows and collections—from the music and staging to the characters, symbols, and visual clues. Everything is designed so that the experience is as active as possible, like an invitation to discover and complete the message.

Basta: What do you think is missing in Spain’s art and fashion scene today? And what do you think we excel at?

Karlo: I think Spain lacks structural support and visibility for emerging fashion. There’s a lot of talent, but it’s often hard to find stable platforms to showcase and fund it. I also feel there’s some resistance to backing bolder or more unconventional proposals.

That said, I also think we’re in a moment of great energy. There’s a generation of designers, artists, and collectives who are carving out powerful paths with strong identities and no fear of blending disciplines. That’s where we really shine: in our ability to experiment, to create discourse, and to be honest in our creative process.





Créditos  / Credits
Imagen cortesía de / Photo courtesy of  Madrid Mercedes-Benz Fashion Week
Modelo /Model - Musidora (@musidor4)

Basta: I’d love to know how you balance the commercial and artistic sides. Can you tell us more about KM’s position in the current market and couture world?

Karlo: Balancing artistic and commercial aspects is something I’m learning to manage with each collection. Karlo Módenes started from a very artistic, performative place—but I’m also aware of the need to build a sustainable brand for the long term.

In that sense, I’m interested in developing products that retain the brand’s conceptual and aesthetic identity but can also fit into the market. It’s not about sacrificing the narrative but translating it into different formats—from sculptural one-off pieces to more functional garments that still tell a story.



Basta: How do you see KM’s future? What can we expect from the brand?

Karlo: We’re working on our second collection—an intense but enriching process. We’re expanding the types of garments we make, which is a significant creative and technical challenge. But more than that, we feel it’s time to level up and take everything we do to a new stage.

Looking ahead, we’ll continue exploring performance art, which is one of our foundational pillars. But we’ll also delve deeper into the other values that define our creative universe. We want to keep discovering and solidifying our true identity as a brand—from an increasingly clear, mature, and personal place.






Créditos / Credits
Dirección creativa / Creative direction - Karlo Módenes & Claudia Rodríguez (@claaaurod) Fotografía / Photography - Sergio Simón (@52sergios)
Estilismo y maquillaje y peluquería / Styling  and Make-up and Hair - Francisco Munch (@franciscomunch)
Asistencia de estilismo /Styling Assistant - Héctor Martín (@hctrmrtn)
Modelo / Model - Ariel Sánchez (@a__riel___)


Entrevista por Iker Veiga para Basta Magazine / Interview by Iker Veiga for Basta Magazine
Instagram - @karlomodenes
Web - https://karlomodenes.com/